28 febrero 2020
El punto de partida para desarrollar el presente trabajo es el “Laboratorio experimental” de Oteiza, compuesto por 2.400 piezas que representan un gran conjunto de desarrollos escultóricos en pequeño formato. Los conceptos de “familia” y “experimentación” componen el eje central del proyecto, en el que participan 14 residentes. La mayoría de los participantes han tenido a lo largo de su vida contacto directo con la creación artística, por lo que el proyecto les devuelve la posibilidad recuperar esa pulsión creativa a favor de una mejora en su salud y bienestar.
Iñaki Porto
La actividad se estructura de la siguiente manera: primero se ha realizado una visita al Museo Oteiza, en la que los participantes han tomado contacto con la obra de Oteiza. Su objetivo ha sido despertar el interés de los participantes y acercarles a los procesos escultóricos del artista, que posteriormente servirán de referencia para el trabajo de taller.
En segundo lugar, se van a desarrollar un conjunto de 6 talleres de carácter práctico (entre los meses de febrero y marzo), en los que se trabajará con distintos materiales como el jabón, la arcilla, el papel, etc. para experimentar sobre el proceso creativo desde la escultura. Los trabajos realizados conformarán una unidad de trabajo agrupada en un único laboratorio que simbolizará el trabajo en equipo, la relación con el grupo, la superación personal y la búsqueda constante de nuevos caminos.
Iñaki Porto
Mentalia Pamplona está especializada en personas con trastorno mental grave y centra su trabajo en la recuperación de la autonomía personal y social, con el apoyo de una atención médica psiquiátrica, psicológica y de enfermería.
El Museo Oteiza, desde su labor educativa, tiene como uno de sus principales objetivos acercar el arte a los colectivos más desfavorecidos, siguiendo la filosofía del propio Jorge Oteiza que entiende el arte no sólo como un producto estético sino como una herramienta social.
Este nuevo proyecto, diseñado y desarrollado por Aitziber Urtasun, responsable del Departamento de Educación Estética del Museo Oteiza, en colaboración con Ana Rosa Sánchez, arteterapeuta en Mentalia Pamplona, forma parte del extenso programa de pedagogía social realizado por el Museo Oteiza, que en años precedentes ha desarrollado otras acciones especiales de formación con diferentes colectivos en exclusión social o necesidades especiales en Navarra, con entidades como el Centro de Salud Mental San Javier, Centro Penitenciario de Pamplona, Aula Hospitalaria Virgen del Camino, Área de Atención a la mujer migrante de Cruz Roja, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) o Centro de Atención a la Familia de Sarriguren.
Iñaki Porto
De la Cuesta, 24. Alzuza, Navarra
T +34 948 332 074 info@museooteiza.org