Los talleres didácticos de final de año trabajarán el concepto de “laboratorio”, espacio de creación determinante del proceso experimental de Oteiza. El contexto de la modernidad artística reveló que los objetos cotidianos pueden tener múltiples lecturas e interpretaciones que trascienden su uso diario. En uno de sus poemas, Oteiza escribió, en relación al uso de materiales de fácil acceso, como latas de alimentos con la que trabajaba en su taller que “estas son las latas que durante un tiempo alimentaron mi cuerpo y ahora alimentan mi alma”.
Los presentes talleres tienen como objetivo trascender la cotidianidad para aprender a mirar de otra manera los objetos que nos rodean. La actividad se estructura en dos programas, siguiendo la propia estructura de trabajo de Oteiza.
Con la ayuda de distintas técnicas artísticas transformaremos pequeños objetos de nuestro entorno diario hasta crear un nuevo universo de formas y posibilidades para la mirada. Un muestrario del día a día.
26 y 27 diciembre de 2019. De 10:00h a 13:30h Bilingüe Castellano-Euskera. Niños de 5 a 12 años. Precio: 15€. Inscripciones en didactica@museooteiza.org.
El color y la textura de un papel remite a muchas de las experiencias de nuestra vida. Recopilando y transformando diversos y distintos papeles de nuestro entorno compondremos un cuaderno, que a modo de muestrario, albergue un espacio de resonancia de múltiples relatos.
2 y 3 enero de 2020. De 10:00h a 13:30h Bilingüe Castellano-Euskera Niños de 5 a 12 años. Precio: 15€. Inscripciones en didactica@museooteiza.org
El proyecto expositivo “Oteiza y la estatuaria de Arantzazu, 1950-1969” se aproxima a su recta final en el centro Gandiaga Topagunea, mientras que prolongará su presencia en el Museo Oteiza. El próximo domingo 27 de octubre concluirá la parte expositiva presentada en el espacio cultural de Arantzazu, que se inauguró el pasado 28 de junio, mientras que los visitantes podrán acceder a la muestra del Museo Oteiza hasta el 15 de diciembre de 2019.
De este modo, el espacio Gandiaga Topagunea mostrará, hasta el próximo domingo, el relato cronológico de la intervención de Oteiza en Arantzazu, desde el inicio de construcción de las obras, en 1950, hasta la finalización de la instalación definitiva, en 1969. A modo de secuencia, y teniendo como base un desarrollo cronológico, este recorrido visual y artístico expone las claves del proyecto mediante cerca de 50 obras (procedentes del Museo Oteiza, del Convento del Santuario de Arantzazu y de colecciones privadas) y un centenar de elementos documentales, muchos de ellos desconocidos para el público, como fotografías, documentos de hemeroteca y medios audiovisuales, procedentes del Archivo del Santuario de Arantzazu y del Centro de Estudios del Museo Oteiza.
Por su parte, la parte expositiva que acoge el Museo Oteiza podrá ser visitada hasta el 15 de diciembre de 2019. Esta muestra se centra en la evolución del proceso artístico en sus diferentes etapas y muestra un amplio conjunto (más de 250) de estudios escultóricos en yeso, en su mayoría obras inéditas, procedentes de su legado conservado en el Museo Oteiza. La exposición plantea un recorrido que analiza las claves del proyecto definitivo y las posibles soluciones que plantea el artista hasta la fachada final, “un espacio receptivo, un aislador metafísico”, como señaló el propio Oteiza. La muestra analiza capítulos del proceso como el concepto escultórico aplicado por Oteiza en Arantzazu, el planteamiento del relieve mural, la definición del Friso de los apóstoles y de la iconografía de la virgen o las claves de la definición del espacio espiritual y concluye con una cronología explicativa que incluye numerosa documentación gráfica.
Este proyecto expositivo desarrollado en dos sedes, está comisariado por la conservadora del Museo Oteiza, Elena Martín y forma parte de un programa promovido por la Fundación Museo Jorge Oteiza, la Fundación Arantzazu Gaur y los Franciscanos de Arantzazu y que, a lo largo de este año, ha desarrollado numerosas acciones para analizar y difundir la significación artística y cultural
de esta ambiciosa intervención escultórica. No hay que olvidar que la intervención escultórica de Jorge Oteiza para la fachada de la Basílica de Arantzazu constituye la obra pública más importante realizada por el artista y representa uno de los momentos estelares del arte y la arquitectura moderna, además de un emblema de la renovación de la estética religiosa en el siglo XX.
El programa ha contado con el patrocinio del departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de Kutxa Fundazioa, y la colaboración del departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Acción Cultural Española (AC/E), Ayuntamiento de Egüés, Ulma Fundazioa y la Asociación Arantzazuko Adiskideak.
El Museo Oteiza recordará el 111 aniversario del nacimiento de Jorge Oteiza (21 de octubre de 1908 – 9 de abril de 2003) con tres jornadas de puertas abiertas en las que los visitantes podrán recorren la Colección del Museo y sus muestras temporales, en un programa que incluye una visita guiada al Museo a cargo de su director, Gregorio Díaz Ereño., que tendrá lugar el domingo 20 de octubre a las 12.00 horas.
Las jornadas de puertas abiertas y acceso gratuito al Museo tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de octubre de 2019, en su horario habitual. Durante estas jornadas, los visitantes podrán visitar la exposición “Oteiza 1908-2008. La colección”, que ofrece un recorrido integral por la evolución de la obra escultórica del artista, así como la Casa-taller, en la que podrán visualizar diversos audiovisuales sobre el artista y su obra y encontrar unidades temáticas y geográficas vinculadas a las dimensiones biográficas y creativas del artista.
El domingo 20 de octubre (12.00 horas) tendrá lugar una visita guiada gratuita al Museo que ofrecerá su director Gregorio Díaz Ereño, en la que se explicarán las claves de la obra y el pensamiento estético de Oteiza en relación con el proyecto arquitectónico de Museo edificado por Sáenz de Oiza.
El recorrido incluirá también la posibilidad de visitar la exposición temporal “Oteiza y la estatuaria de Arantzazu, 1950-1969)”. Este proyecto expositivo, que se completa en el espacio Gandiaga Topagunea de Arantzazu, analiza la evolución del proceso artístico en sus diferentes etapas y muestra más de dos centenares de estudios escultóricos en yeso, en su mayoría inéditos. En esta muestra, el desarrollo de la estatuaria planteada por Oteiza permite entender las búsquedas conceptuales y simbólicas del artista y la evolución de su proceso escultórico, en el que plasmó una parte importante de sus reflexiones estéticas en torno a la identificación del espacio y del vacío con lo espiritual y religioso.
Por último, los visitantes que se acerquen al centro durante estas jornada, podrán contemplar la obra audiovisual AGIÑA, realizada por la artista María Sánchez expresamente para el Museo Oteiza en la que la autora confronta la idea del abandono, del fracaso y del sentido último del arte y la creación, en relación con la obra “Homenaje al padre Donostia”, realizada en 1959 por Jorge Oteiza y el arquitecto Luis Vallet en el entorno natural de Agiña.
Este audiovisual forma parte del Programa Hazitegia, promovido por el Museo Oteiza y el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte y su presencia en el Museo se ha prorrogado hasta el 3 de noviembre.
Jorge Oteiza esperimentazio prozesuan
Jorge Oteiza XX. mendeko sortzailerik garrantzitsuenetakoa da. Egin duen obrak oso lengoaia desberdinak biltzen ditu, hala nola eskultura, poesia, zinema edo arkitektura. Horregatik, lan hori oso aukera ona da irakasleei hainbat lan-agertoki eskaintzeko, forma, gorputz, espazio, hitz edo soinuarekin lotutako kontzeptuak ikasgelan bertan esperimentatzearren.
Ikastaroa metodologia teoriko-praktiko batez garatzen da museo-espazioan bertan. Horrela, aukera ematen du irakaspenak Museoko bildumaren eta arkitekturaren aurrean praktikara eramateko, ondoren esperientzia horiek ikastetxean bertan zabaltzera begira.
HELBURUAK:
HARTZAILEAK:Jorge Oteizaren obratik abiatuta ikasgelan arte-hezkuntzaren praktika lan tresnatzat erabiltzeko interesa duten Haur eta Lehen Hezkuntzako irakasleak eta hezkuntza ez formalekoak.
DATAK: 2019ko urriak 16 eta 17. 17:00etatik 20:00ak arte.
PREZIOA: Doakoa.
MATERIAL DIDAKTIKOA: Bai.
ANTOLATZAILEA: Fundación Museo Jorge Oteiza Fundazio Museoa.
ESKAERAK: Mezu elektroniko bidez didactica@museooteiza.org helbidean.
INFORMAZIOA: https://www.museooteiza.org/
Oteiza dugu, zalantzarik gabe, XX. mendeko sortzailerik garrantzitsuenetakoa.
Ikastaro honek Bigarren Hezkuntzako eta Batxilergoko irakasleei aukera ematen die euskal artistaren obra eta pentsamendua sakonago ezagutzeko, horretarako baliatuta elkarren desberdinak baina, aldi berean, transbertsalak diren lengoaiak, hala nola eskultura, poesia, arkitektura edo zinema.
Ikastaroko saioak lehen azalpen teoriko batetik abiatuko dira, horren osagarri Museoko aretoetan beretan obra bisitatuz, eta gogoeta eta esperimentazio espazio bateraino iritsiko dira, partaideen artean era kolektiboan garatuko diren jarduera praktikoen bidez. Ikastaroa amaitzean, eta proiektu-metodologiaren ildotik, ikasgela bakoitzean egiteko lan bat planteatuko da, eta Museoko didaktika departamentua bera izango da horretarako tutorea, ikasturtean zehar.
HELBURUAK:
HARTZAILEAK: Geografia eta Historia, Artearen Historia, Marrazketa, Heziketa Plastikoa eta Ikusizkoa eta Matematikak ematen dituzten Bigarren Hezkuntzako eta Batxilergoko irakasleak.
DATAK: 2019ko urriak 24 eta 25. 17:00etatik 20:00ak arte.
PREZIOA: Doakoa.
MATERIAL DIDAKTIKOA: Bai.
ANTOLATZAILEA: Fundación Museo Jorge Oteiza Fundazio Museoa.
ESKAERAK: Mezu elektroniko bidez didactica@museooteiza.org helbidean.
El Museo Oteiza se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio de Navarra 2019 con el programa “Museo Oteiza, patrimonio activo”, que contempla un conjunto de acciones que incluyen tres jornadas de puertas abiertas, una visita guiada al centro con su director y la visita taller “Activando nuestro patrimonio”.
“Arte y ocio” es el lema de las Jornadas Europeas de Patrimonio de este año, en las que el Museo Oteiza participa con este programa especial. De este modo, durante los días 27, 28 y 29 de septiembre, se han programado unas jornadas de puertas abiertas y de acceso gratuito al Museo, en las que los visitantes podrán acceder a la exposición de la colección permanente del Museo, a la Casa taller de Oteiza y a la exposición temporal “Oteiza y la estatuaria de Arantzazu, 1950-1969”
El programa incluye también una visita guiada al Museo a cargo de su director, Gregorio Díaz Ereño, que bajo el título Museo Oteiza, encuentro de arte y arquitectura, recorrerá las claves de la obra de Oteiza en relación con el proyecto arquitectónico proyectado por Sáenz de Oiza. La visita tendrá lugar el sábado 28 de septiembre de 2019 a las 12.00 horas.
Por último, el programa se completa con la visita-taller Activando nuestro patrimonio, una actividad destinada a niños de 6 a 11 años acompañados de un adulto, que tendrá lugar el domingo 29 de septiembre, de 11.30 a 13.00 horas. Todas las actividades son gratuitas y es necesario reserva previa en el 948 332074 o en recepcion@museooteiza.org.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio de Navarra, promovidas por la la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, consisten en la celebración en un fin de semana de un conjunto de actividades que incluye recorridos, paseos interpretativos, representaciones, visitas guiadas, talleres, conferencias y conciertos, y que permite visitar los bienes más significativos del patrimonio cultural y algunos lugares habitualmente inaccesibles de la Comunidad Foral.
Programa
1 Jornadas de puertas abiertas y acceso gratuito al Museo Oteiza
Viernes, 27 de septiembre de 2019 – De 10.00 a 15.00 h.
Sábado, 28 de septiembre de 2019 – De 111.00 a 19.00h.
Domingo, 29 de septiembre de 2019 – De 11.00 a 15.00h.
2 “Museo Oteiza, encuentro de arte y arquitectura”.
Visita guiada gratuita con Gregorio Díaz Ereño, director del Museo Oteiza. Sábado 28 de septiembre de 2019. 12.00 horas.
(Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en el 948332074 o en recepcion@museooteiza.org).
3 Visita taller “Activando nuestro patrimonio”.
Actividad destinada a niños de 6 a 11 años acompañados de un adulto. Domingo 29 de septiembre. De 11.30 a 13.00 horas.
(Plazas limitadas. Imprescindible reserva previa en el 948332074 o en recepcion@museooteiza.org).